miércoles, 29 de octubre de 2014

COMIDAS TIPICAS

 
 
 
 
La dieta está basada en el arroz y la pasta, acompañada de carne de cabra, oveja o camello. El desayuno habitual en Somalia es hígado frito (de oveja, camello o cabra) con pan y cebolla.Hablar de gastronomía en Somalia no deja de ser un tanto irónico. La dieta normal está compuesta de arroz, macarrones o espaguetis con algo de salsa. Ocasionalmente encuentra carne de cabra, oveja o camello. El desayuno habitual en Somalia es hígado frito (de oveja, camello o cabra) con pan y cebolla.

Bebidas
Se beben abundantes cantidades de diferentes tipos de. El agua que se beba ha de ser embotellada
 
 
 
 
 

IDIOMAS

El idioma somalí es el idioma oficial de Somalia, el cual es miembro de las lenguas cushitas. Forma parte de la familia de lenguas afro-asiáticas, y los idiomas más cercanos son el afar y el oromo. El somalí es el mejor documentado de los idiomas cushitas, con estudios sobre el mismo que se remontan al 1900. Fue adoptado como idioma oficial por el presidente Siad Barre en octubre de 1972. El alfabeto fue desarrollado por el lingüista somalí Shire Jama Ahmed específicamente para este idioma, y usa todas las letras del alfabeto Latino-Inglés moderno, a excepción de la P, V y Z.
Los dialectos del somalí se concentran en tres grupos: Norteño, Benaadir y Maay. El somalí norteño constituye la base del somalí estándard. El benaadir (también denominado somalí de la costa) es hablado en la costa Benadir desde Cadale hasta el sur de Merca, incluido Mogadisco, como también en el territorio adyacente tierra adentro. Los dialectos costeros poseen fonemas adicionales que no existen en el somalí estándard. El maay lo hablan principalmente los clanes Digil y Mirifle (Rahanweyn) en la zona sur de Somalía.
También es oficial el árabe. Muchos lo hablan, a causa de antiguos lazos históricos con el mundo árabe, la influencia y largo alcance de los medios de comunicación, las condiciones geográficas y la educación religiosa. El inglés es también ampliamente utilizado y enseñado, por motivos históricos. El italiano fue un idioma importante, por motivos también históricos, pero su influencia disminuyó significativamente tras la independencia. Ahora se oye con más frecuencia entre las generaciones mayores. Otros idiomas minoritarios incluyen Bravanese, una variante del swahili que se habla a lo largo de la costa por el pueblo Bravanese.

VESTIMENTA

Son muchas las personas , especialmente jóvenes estudiantes , que nos piden información sobres el el "traje típico" o el "traje nacional"  de un determinado país africano. Por esta razón creemos necesario exponer los criterios que se han seguido en esta sección dedicada al vestido en África.
Entendemos que ni en África, ni en ningún otro continente, existen un único "traje típico o nacional". Todos los países africanos, y la mayoría de los países del mundo, están compuestos por diferentes naciones o grupos étnicos con sus propias costumbres y, muchas veces, con diferentes formas y estilos de vestir.
 
Esta fotografía de Crescentia Atim es un enlace a "www.klessheim.sts.ac.at/ith/ith0001/mita"
Por otra parte, el vestido siempre ha estado sujeto a los cambios de la moda, aunque ésta cambiara, a veces, muy lentamente. En un mismo grupo étnico, ni tan siquiera en una misma aldea y en una misma época no todo el mundo viste de la misma manera. Aunque en cada época y en cada lugar se den ciertas características similares, siempre ha contado la aportación personal.
Por lo tanto, en los paises en los que se ha puesto una fotografía podía haberse puesto otras totalmente distintas de otros Pueblos y épocas.

jueves, 23 de octubre de 2014


COSTUMBRES:                

1 de enero: Año Nuevo.

El 31 de diciembre de 2006: Fiesta del Cordero.

20 de enero de 2007: Ras as Sana (Año Nuevo islámico).

29 de enero de 2007: Ashura  Muharrum.

Abril de 2007: Aniversario del Profeta.

26 de junio: Fiesta de la Independencia.

El 1 de julio: Aniversario de la República.

13 de septiembre de 2007: inicio del mes de ramadán.

8 de octubre de 2007: fin del ramadán.

diversidad cultural

DIVERSIDAD CULTURAL:
La situación calamitosa de este país destrozado por la guerra se está agravando debido a la crisis sistémica mundial. Con los medios de producción, las finanzas y la prestación de servicios básicos en manos de unos pocos, el costo de vida se ha disparado. La devaluación monetaria ha venido acompañada de hiperinflación y un aumento en el precio de los alimentos; la energía es inasequible y limita la prestación de servicios como la educación, la salud y el saneamiento. Además, la degradación ambiental reduce la disponibilidad de agua, el pastoreo y la biodiversidad y, en consecuencia, afecta negativamente el sustento de las personas. La cultura de Somalia es una amalgama de tradiciones de origen autóctono desarrollada y acumulada durante un periodo de tiempo que abarca varios milenios como civilización, complementada con la interacción con países vecinos, tales como Etiopía, Yemen, India o Persia. La cultura y forma en la que el mundo ve a éste país ha ido cambiando a lo largo de la historia, mientras se ha ido conformando una identidad cultural propia.